
05 May ¿Pagar un banco de células madre para mi hijo con Síndrome de Alagille?
¿Vale la pena pagar un banco de células madre para mi hijo con Síndrome de Alagille?
Hace un tiempo la madre de una niña con Síndrome de Alagille me hizo la pregunta de si valía la pena pagar un banco de células madre para su hija. Me contaba que pagaba alrededor de 150€/mes al banco de células madre donde tenía almacenadas las de su hija y que era un dinero que su marido y ella pagaban con la esperanza puesta en que algún día pudieran ser de utilidad para tratar a su pequeña.
Quise entonces aportar información de valor en este sentido y consulté a los expertos en genética y Síndrome de Alagille del CHOP (Children Hospital of Philadelphia), mundialmente reconocidos por su trayectoria en la investigación del Síndrome de Alagille. Aquí os comparto su respuesta.
No hay ninguna razón por la cual la terapia de células madre sea más útil para un niño con Síndrome de Alagille que para cualquier otro. En general la sangre del cordón umbilical es útil en el trasplante de células madre (para tratar por ejemplo algunos tipos de leucemia y otros tipos de cáncer). Dra. Elizabeth Rand, Jefa del Programa de Trasplante de Hígado del CHOP.
La conclusión es clara: la decisión de pagar un banco de células madre para un niño con Síndrome de Alagille es muy personal. No es ni correcta ni incorrecta. Lo cierto es que actualmente no existe ninguna terapia con células madre para tratar propiamente el Síndrome de Alagille.
Si quieres entender un poco más sobre el Síndrome de Alagille te dejo este enlace al artículo Top 4 preguntas sobre el Síndrome de Alagille donde explico de qué se trata esta enfermedad rara.
De igual manera es importante tener clara las siguientes tres interrogantes sobre las células madre.
¿Qué utilidad tienen las células madre en la actualidad?
Las células madre se utilizan en la medicina regenerativa para el tratamiento de condiciones como trastornos neurológicos, enfermedades autoinmunes y algunos tipos de cáncer.
¿Cuál es la diferencia entre un banco público y uno privado de células madre?
El banco público además de ser gratuito, la donación de las células madre se hace de manera solidaria y anónima. Es decir, las células madre que dones estarán disponibles para tu hijo o para cualquier otra persona que lo necesite.
En el banco privado el uso de la donación se limita exclusivamente al donante o cliente. La recolección cuesta aproximadamente 1,500 euros y se paga una cuota mensual por almacenamiento la cuál es más o menos de 100 euros.
Espero haber contribuido un poco compartiendo esta información. Gracias a los profesionales del CHOP por responder a nuestra inquietud.
—