Ley de Protección Donante Vivo

Proposición No de Ley de Protección al donante vivo: el paciente como agente de cambio

No de Ley de Protección al donante vivo ¿De qué se trata?

 

En 2021 se espera sea publicado en el BOE la proposición No de Ley de Protección al Donante Vivo en la cual se protegen los derechos laborales y de atención sanitaria de  las personas que deciden donar uno o parte de sus órganos en vida.

A partir de ese momento los donantes vivos -incluyendo la donación de médula o progenitores hematopoyéticos- podrán pedir una baja médica por “donación” y tendrán garantizado su derecho al trabajo y una compensación por salud durante el tiempo que no puedan trabajar por esta causa.

Luis Torres, donante vivo de hígado de su hija Laura quien nació con Síndrome de Alagille, inició la petición de protección de los derechos de los donantes vivos en 2017 como presidente de una asociación de pacientes y hoy tras muchísimos esfuerzos, insistencia y trabajo  felizmente nos relata cómo ha sido esta travesía que pronto se convertirá la realización del anhelo de tantas madres y padres que como él han sido los donantes de sus hijos.

Es interesante escuchar a Luis narrando la travesía que ha supuesto este proyecto: cómo la determinación, la perseverancia y la objetividad han sido claves para llegar al punto en el que se encuentra en este momento: centrándolo siempre en el objetivo de protección laboral y sanitaria de las personas que deciden de manera voluntaria donar sus órganos en vida.

Entrará en vigor inmediatamente a partir del momento de su publicación en el BOE como propuesta normativa. Puedes escuchar la entrevista completa aquí.

 



Abrir chat
Hola, soy Sandra ¿en qué puedo ayudarte?
×